Crítica de actualidad

Los artistas abstractos actuales son abundantes. Sin embargo, pocos son los que pueden salir a la luz dando prioridad a los que ya han triunfado.
Qué es arte, donde está la línea. Los tiempos cambian y con ellos las modas, pero lo que está claro es que una obra tiene que tener un proceso creativo, de la idea y de su ejecución. El arte es un campo donde es difícil darse a conocer.

El arte abstracto es un movimiento artístico que se aleja de lo figurativo. El artista abstracto matérico utiliza materiales diversos, los tradicionales como madera, vidrio, yeso, óleo…junto con técnicas más innovadoras. No sólo pintan sobre el lienzo, sino que también lo rompen, le añaden otros materiales, lo despedazan, porque el artista se siente atraído por materiales. Les interesa lo más humilde, e incluso despreciable de la sociedad.

Por Alicia Orós, crítica de arte

Romy :  La Artista  de las Texturas

Su actividad artística surgió en 2004 ante una necesidad imperiosa de crear, de tener absoluta libertad para plasmar las ideas que le surgían. En estas primeras obras comenzó experimentando con diferentes texturas, investigando con diferentes materiales (mármol, arenas, fibra óptica, telas…) combinándolas fundamentalmente con acrílicos y desarrollando sus propias técnicas para hacerlo. Sentía curiosidad por la esencia de los materiales y por sus distintas manifestaciones al someterlos a diferentes procesos.

Etapas

Ahora combina el acrílico con el óleo, sin dejar las texturas y utilizando tanto técnicas originales adquiridas como las suyas propias dejando que sean los propios materiales los protagonistas en el cuerpo de la obra. Respeta el devenir de la naturaleza dejando que la misma fluya y muestre toda su esencia. La sencillez de las mismas permite que sea la naturaleza la que brille por sí misma.

Hay una clara progresión desde sus inicios de sacar el relieve de las texturas hacia afuera del cuadro. Empezó con el acrílico, rasguñándolo o levantándolo levemente como si fuera un bajo relieve. Posteriormente experimenta con el óxido, elemento que no abandonara con sus posteriores cuadros, el cual le permite ver hasta dónde puede liberarse la textura del lienzo para acercarse más al espectador. Esto le lleva a utilizar elementos totalmente de bulto redondo como las tuercas, cuerdas o telas que se liberan del lienzo el cual pasa a ser un apoyo ya del elemento extenso para exhibirse al espectador. Su actual etapa se muestra un mixto, donde mezcla todas sus técnicas. Sigue saliéndose del lienzo pero experimentando otras formas, como que el propio lienzo salga a la vez que las texturas para unirse a la obra como un elemento más con significado y no como un mero soporte.

 

Desarrollo:

Ilustración 3. Romy. Acrílico 1. Etapa 1.

Ilustración 5. Romy. Vídrio. Etapa 3.

Ilustración 6. Romy. Óleo y acrílico. Etapa 4.

Significado

Romy nos cuenta como se rebela contra las directrices establecidas a la hora de utilizar los diferentes materiales. Por ello las texturas de cada cuadro son únicas al igual que su resultado.

Influencias

La obra de Romy está inspirada en los artistas de El Paso, un grupo de artistas de los años 50 de estilo vanguardista e informalistas matéricos cuyo objetivo era utilizar el novedoso arte abstracto dándole a su vez importancia a la textura de los materiales. Los más conocidos de este grupo son Millares y Saura. Romy se identifica en Millares que utilizaba en sus acrílicos telas agujereadas o cuerdas desgastadas, técnica que podemos ver reflejada en algunas de las obras de la autora además de la recurrente sobriedad de colores de la misma.

Ilustración 5.Manuel Millares – Cuadro 201, 1962

Ilustración 6. Romy. Textura 15, 2017.

Sin embargo nuestra artista se diferencia de Millares al mostrarnos unos cuadros más provocativos a la vista y cambiar el formato del clásico cuadrado y saliéndose de la proporción aúrea de los clásicos soportes. Sus obras pueden tener diferentes dimensiones, desde el más pequeño hasta el más gigantesco. A su vez se atreve con costuras ya realmente descosidas y que avancen más hacia el espectador, juntando detalles como hilos o letras que dan más viveza al cuadro además de contrastar las texturas con más carácter.

Exposiciones

Durante su trayectoria Romy ha expuesto en diversos emplazamientos. La primera fue en El Centro de Incubación Empresarial Milla Digital (CIEM) donde inauguró la exposición de arte y naturaleza titulada ‘Sensaciones’, una muestra que, a través de los diversos métodos de oxidación, presenta 27 obras con un tema común, los diferentes estados de la materia: tierra, agua, fuego y aire. Así siguió exponiendo en espacios como Espazio Ry. donde mostró todo tipo de obras y posteriormente empezó a vender y a tener encargos. También hemos podido encontrar sus obras en el Continental , en el En Frío, en el Hemisferio y en el Ámbito cultural del Corte Inglés en Zaragoza donde sus obras han sido las protagonistas. En 2022 ha elaborado una colección de obras para incluir en el libro ‘ Vivir lo inesperado’ de Carlos Piñeyroa y editado por Sibirana.